¡Bienvenidos!

Hola a todos, este espacio fue creado para que puedan extraer información, curiosidades e imágenes relacionada a la Biología y para que puedan publicar elementos relacionados al tema. Todos son bienvenidos! :D

miércoles, 18 de noviembre de 2015

Algunas curiosidades de el reino vegetal.


  • Aquí les traemos tres especímenes del reino vegetal. ¡Míralas!

La flor más grande del mundo

La naturaleza nos sorprende con plantas de muy diversas formas, aspectos y tamaños.
De tal forma que nos podemos encontrar con la Amorphophallus titanum, que es la flor más grande del mundo, con un peso de unos 75 kilos. Además, pasa también por ser una de las más pestilentes del mundo vegetal.
El aro gigante, de nombre científico "Amorphophallus titanum" es una planta herbácea (no presenta órganos leñosos), que produce una inflorescencia en espádice (pequeñas flores apiñadas sobre un eje carnoso)1 llamada a veces "la flor más grande del mundo"; en mayo del 2003 la Universidad de Bonn (Alemania) presentó un ejemplar vivo de 2,74 m de altura.
Además de su extraordinario tamaño, posee otra característica que la hace única: desprende un fétido olor a carne podrida, lo que impide estar cerca de ella por mucho tiempo.




La Planta con flor más pequeña de mundo

En el lado contrario se encuentra la Wolffia angusta, la planta con flor más pequeña del mundo. Se trata de una planta acuática.
Tal y como podemos ver en la imagen, parece una pequeña lenteja de color verde. Eso sí, os aseguramos que es una flor, que mide tan sólo 0,6 de alto por 0,33 de ancho y que pesa unos 0,15 gramos.
La Wolffia angusta es una diminuta planta acuática perteneciente a la familia de las aráceas que alberga una textura brillante y que es de un color verde intenso o verde amarillento con los bordes un poco más oscuros. La flor se reproduce en una depresión en la superficie del cuerpo de la planta, sin raíces, pero con estambres y un pistilo. En ocasiones, éstas, las flores, flotan en parejas o formando esteras de plantas relacionadas y sus frutos, de color naranja, con forma de higo y más pequeños que una gota de agua, son comestibles y contienen la misma cantidad de proteínas que la soja, por lo que no es raro que se suelan recoger del agua para servir como alimento.





El Árbol más grande del mundo

El árbol más voluminoso del mundo, se llama General Sherman
Un monumental árbol que puede ser visitado en el Bosque Gigante de secuoyas, en California, Estados Unidos, es el ser de mayor biomasa que existe en la Tierra.
Es en verdad la secuoya gigante, el árbol más grande y voluminoso del mundo, que puede alcanzar alturas de de 90 metros y un peso total de 2.000 toneladas. Eso es tan impresionante como la cantidad de años que podría llegar a vivir: 3.400 años.
 Es un árbol que está en el llamado"Bosque Gigante" del Parque Nacional Secuoya, en las montañas Sierra Nevada, California, Estados, y que es conocido como "General Sherman", nombrado así en honor al héroe de la Guerra Civil, el general William Sherman.
Este árbol es considerado el ser vivo con mayor cantidad de biomasa de la Tierra.
 







Plantas carnívoras


Hola! Aquí les traigo un poco sobre las famosas plantas carnívoras. Saludos.

Las plantas carnívoras son los vegetales que se nutren parcialmente de pequeños animales e insectos, que capturan ellas mismas.
La razón de tal comportamiento exótico es generalmente que estas plantas están adaptadas a vivir en ambientes muy pobres en nutrientes tales como turberas, pantanos y laderas de piedra.Alrededor del Mundo existen muchas plantas que cumplen esta característica. Casi todas crecen en donde el suelo es ácido y pobre en nitrógeno asimilable; en estas condiciones, capturar insectos es una forma de obtener compuestos nitrogenados sin necesidad de sintetizarlos del suelo.Al mismo tiempo, las hojas de estas plantas fabrican hidratos de carbono (hacen fotosíntesis como el general de las plantas) por eso siempre es adecuado colocarlas en lugares donde reciban buena iluminación y si por algún tiempo no capturan insectos su vida continua sin problemas.









martes, 17 de noviembre de 2015

Rosas que tal vez no conocías

En este post veremos algunas especies de rosas que tal vez no conocías debido a su condición de exóticas producto de su manipulación genética, lo que las hace únicas.
Aquí te presentamos tres tipos de ellas:

Rosa Negra

El Halfeti es un pequeño pueblo en el sureste de Turquía, desconocido para la mayoría y casi medio hundidos Eufrates. Pero tiene una peculiaridad: Produce las pocas rosas negras raras no existen en ningún otro lugar en el mundo. E incluso sin la genética de intervención o cualquier otra cosa artificial puede imaginar. El suelo y el ph que favorece este tipo de rosas que sólo prosperan en verano y en un número corto.De hecho, estas rosas fuera a finales de primavera y tienen un color rojo oscuro que el verano es de tono negro. Los lugareños creen que éstas simbolizan la esperanza, la pasión y el misterio aunque aquellos que los ven piensan a través de algo macabro o incluso la muerte. Sin embargo, es muy buscada no sólo en Turquía, sino también fuera de las fronteras aunque en peligro de extinción.




Rosa Arco Iris
¿La conocías?

Una Rosa Arco Iris, parece alguna flor mágica salida de un juego de computadora o de una película de unicornios. Se ve tan natural porque lo es, para los que creen que es Photoshop se equivocan.
Las Rosas Arco Iris se crean artificialmente. Sus pétalos adoptan varios colores, gracias a un método que aprovecha el proceso natural de la rosa de absorber agua por el tallo. Cortando el tallo en varias secciones y poniendo estas en diferentes aguas con tintas especiales de diferente color, estos colores terminan en los pétalos y así se obtiene una rosa multicolor.






Rosa Azul

Durante siglos fue una fantasía romántica de los amantes de las flores y también un reto para botánicos y floristas. Los poetas soñaron con esa rosa imposible y crearon leyendas de príncipes enamorados que debían pagar a su amada el tributo de una flor con el color del cielo. Algunos estafadores recurrieron al tinte para engañar a los más crédulos, pero lo cierto es que nadie hasta ahora había logrado que surgiera de la tierra una auténtica rosa azul. Hace muchos años los botánicos dejaron zanjada la cuestión. La rosa, explicaron, nunca será capaz de producir espontáneamente la idelfinidina, que es el pigmento responsable de ese color. Así que era inútil seguir experimentando con cruces entre las diferentes especies. Para que naciera una rosa azul sería necesario alterarla genéticamente.






jueves, 12 de noviembre de 2015

Raices: Los Tubéculos

Un tubérculo es un tallo subterráneo del subsuelo modificado y engrosado donde se acumulan los nutrientes de reserva para la planta. Posee una yema central de forma plana y circular. No posee escamas ni cualquier otra capa de protección, tampoco emite hijuelos. La reproducción de este tipo de plantas se hace por semilla, aunque también se puede hacer por plantación del mismo tubérculo. Es así como se realiza casi siempre la siembra de la patata o papa.
  • Algunas de las especies que producen tubérculos comestibles: 

Solanum tuberosum L: Papa.



Daucus Carota: Zanahoria.




Ipomoea batatas: Batata






Beta vulgaris: Remolacha



martes, 10 de noviembre de 2015

Vídeo reflexivo sobre el algarrobo

Aquí tenemos un pequeño vídeo de la importancia que tiene el algarrobo. Espero que les guste.
Saludos!


lunes, 2 de noviembre de 2015

La Flor


La flor es la estructura reproductiva característica de las plantas llamadas espermatofitas o fanerógamas. La función de una flor es producir semillas a través de la reproducción sexual. Para las plantas, las semillas son la próxima generación, y sirven como el principal medio a través del cual las especies se perpetúan y se propagan.
Todas las espermatofitas poseen flores que producirán semillas, pero la organización interna de la flor es muy diferente en los dos principales grupos de espermatofitas: las gimnospermas vivientes y las angiospermas. Las gimnospermas pueden poseer flores que se reúnen en estróbilos, o bien la misma flor puede ser un estróbilo de hojas fértiles. En cambio, una flor típica de angiosperma está compuesta por cuatro tipos de hojas estructural y fisiológicamente modificadas para producir y proteger los gametos. Tales hojas modificadas o antófilos son los sépalospétalosestambres ycarpelos. Además, en las angiospermas la flor da origen, tras la fertilización y por transformación de algunas de sus partes, a un fruto que contiene las semillas.
El grupo de las angiospermas, con más de 250.000 especies, es un linaje evolutivamente exitoso que conforma la mayor parte de la flora terrestre existente. La flor de angiosperma es el carácter definitorio del grupo y es, probablemente, un factor clave en su éxito evolutivo. Es una estructura compleja, cuyo plan organizacional está conservado en casi todos los miembros del grupo, si bien presenta una tremenda diversidad en la morfología y fisiología de todas y cada una de las piezas que la componen. La base genética y adaptativa de tal diversidad está comenzando a comprenderse en profundidad, así como también su origen, que data del Cretácico inferior, y su posterior evolución en estrecha interrelación con los animales que se encargan de transportar los gametos.
Con independencia de los aspectos señalados, la flor es un objeto importante para los seres humanos. A través de la historia y de las diferentes culturas, la flor siempre ha tenido un lugar en las sociedades humanas, ya sea por su belleza intrínseca o por su simbolismo. De hecho, cultivamos especies para que nos provean flores desde hace más de 5.000 años y, actualmente, ese arte se ha transformado en una industria en continua expansión: la floricultura.
Pequeño vídeo sobre la flor:
    


viernes, 30 de octubre de 2015

Las hojas

La hoja (del latín fŏlĭumfŏlĭi) es el órgano vegetativo y generalmente aplanado de las plantas vasculares, especializado principalmente para realizar la fotosíntesis. La morfología y la anatomía de los tallos y de las hojas están estrechamente relacionadas y, en conjunto, ambos órganos constituyen el vástago de la planta. Las hojas típicas también llamadas nomófilos, no son las únicas que se desarrollan durante el ciclo de vida de una planta. Desde la germinación se suceden distintos tipos de hojas cotiledones, hojas primordiales, prófilosbrácteas y antófilos en las flores con formas y funciones muy diferentes entre sí. Un nomófilo consta usualmente de unalámina aplanada, de un corto tallito el pecíolo que une la lámina al tallo y, en su base, de un par de apéndices similares a hojas las estípulas. La presencia o ausencia de estos elementos y la extrema diversidad de formas de cada uno de ellos ha generado un rico vocabulario para categorizar la multiplidad de tipos de hojas que presentan las plantas vasculares, cuya descripción se denomina morfología foliar.


En las pteridófitas más primitivas las «hojas» son reducidas, no presentan haces vasculares y se denominan microfilos. Las «hojas» vascularizadas, los megafilos o frondes, son características de las pteridófitas modernas, son más desarrolladas y poseen haces vasculares. Muchas gimnospermas presentan un tipo de hoja sumamente característica, la hoja acicular, cuya lámina es una aguja verde, recorrida por una sola vena y terminada en una punta aguda. La mayoría de las monocotiledóneas tienen hojas con un aspecto característico. Son generalmente enteras, con venación paralela, y la vaina está siempre bien desarrollada. Las dicotiledóneas usualmente presentan hojas con limbo foliar, pueden ser pecioladas o sésiles y la base foliar puede ser estipulada o no. En este grupo de plantas puede haber hojas simples o compuestas. En el primer caso la hoja puede ser entera, hendida o lobada, partida o sectada. En el caso de presentar hoja compuesta, la lámina foliar está dividida en varias subunidades llamadas folíolos, los que se hallan articuladas sobre el raquis de la hoja o sobre las divisiones del mismo. Cuando hay más de tres folíolos y según la disposición que adopten los mismos, la hoja puede ser pinnada cuando las subunidades o pinnas se hallan dispuestas a lo largo de un eje o raquis. Cuando las subunidades o folíolos se encuentran insertos en el extremo del raquis las hojas se llaman palmaticompuestas.
Las hojas pueden experimentar modificaciones pronunciadas en su estructura, que pueden ser consideradas en la mayoría de los casos, como adaptaciones al medio ambiente, o bien, la consecuencia de una especialización funcional diferente a la función típica de este órgano. Entre éstas se encuentran las hojas reservantes los catáfilos, las hojas especializadas como órganos de sostén y fijación los zarcillos y las hojas que desarrollan funciones de defensa las espinas foliares.
La senescencia foliar es una serie de eventos ordenados y cuidadosamente controlados que permiten a las plantas prepararse para un período de reposo y extraer sistemáticamente los valiosos recursos de las hojas antes que estas mueran. En las plantas anuales algunas de las hojas mueren precozmente si bien la mayor parte de las hojas mueren al mismo tiempo que el resto de los órganos. En los árbolesarbustos y plantas herbáceas perennes, en cambio, la defoliación es un fenómeno periódico, muy complejo, que se produce, en la mayoría de las especies por un mecanismo de abscisión. Las hojas de muchas especies muestran un color rojo bien diferenciado durante el otoño, durante éste período los flavonoles incoloros se convierten en antocianinas rojas cuando la clorofila de sus hojas se degrada.

Hoja Elíptica



Hoja Palmeada